Primero es lo primero ¿aprendes de modo visual, auditivo o kinestesico?

Recuerda que, para poder resolver los problemas, debes tener fácilmente disponible en la memoria los conocimientos y habilidades que has aprendido.

La pregunta es ¿Cómo codifica tu cerebro, ese aprendizaje?

Personas Visuales, representan aproximadamente el 40%:

Recuerdan imágenes concretas, caras, o fotografías, son personas observadoras, analíticas y detallistas, para recordar recurren a imágenes en su mente y a la hora de hacerlo fijan su mirada hacia arriba, necesita lugares tranquilos para concentrarse, Definitivamente su forma de aprendizaje es con información ordenada, muchas imágenes, nemotecnias, diagramas, recuadros y mapas conceptuales.

Personas Auditivas representan un 30%: Retienen melodías, voces y sonidos con facilidad. Son excelentes escuchando a las personas, se expresan de manera correcta, tienen facilidad de palabra, modulan el tono y volumen de su voz, al recordar alguna experiencia suelen fijar la mirada hacia los lados, su forma de aprendizaje es la lectura en voz alta, los podcast, audiolibros, o en mesas de debates.

Kinestesico (30%): Les gustan las manualidades, buscan la cercanía y el contacto físico, aprende rápidamente una coreografía y se le facilitan las actividades deportivas, son personas prácticas que aprenden a través del gusto, del tacto y olfato, con sensaciones y movimientos, palpando las cosas, haciendo una maqueta, con dinámicas en grupo, como jugar con flash cards a modo de memorama.

Aunque hay un tipo de aprendizaje dominante todos tenemos un poco de los 3, o acaso nunca te has aprendido una canción solo con oírla? No recuerdas alguna experiencia como si fuera una fotografía en tu cabeza? O no te ha pasado que un perfume te recuerda a una persona?, ahora que ya lo sabes comienza a explotar todas tus formas de aprendizaje.

Para mayor información visita Kiboenarm.com